De la donación de Nick Cave al boom de los clubs de lectura de famosos

Cuando los artistas aman los libros
21 de julio 2025, muchísimos curiosos hicieron fila frente a la Oxfam Bookshop en East Sussex, Inglaterra. La razón: el músico australiano Nick Cave acababa de donar casi 2.000 libros de su biblioteca personal. Entre los ejemplares había primeras ediciones subrayadas con su característica tinta y, a modo de tesoro escondido, notas manuscritas o tickets de avión que los fans iban descubriendo al pasar las páginas. Los precios de los mismos oscilaban entre tres y cinco libras, pero el valor simbólico, poseer un pedacito de la mente de Cave, es incalculable.
La respuesta del público demuestra que el libro físico sigue siendo un objeto de deseo, claro, cuando el mismo viene cargado de historia y autoría: cada subrayado, garabato o texto a mano se interpreta como una obra propia de Cave.
Otro famoso caso, en abril de 2024, el escritor de best sellers James Patterson, destinó más de 300.000 dólares en bonos de 500 hacia más de 500 libreros independientes y para 250 bibliotecarios de Estados Unidos. Su objetivo: Recompensar a quienes “salvan vidas” al acercar la lectura y, de paso, visibilizar su nuevo libro The Secret Lives of Booksellers and Librarians. Una estrategia de marketing con causa.
A su vez, Dolly Parton, la legendaria cantante y compositora de música country también tiene su capítulo. Con 30 años de vida, el programa que ella misma creó, Imagination Library of Dolly Parton superó los 244 millones de libros regalados a niñas y niños de cinco países hasta mediados de 2024, enviando más de tres millones de ejemplares cada mes. Demuestra así, cómo la fama puede incluso ayudar a programas educativos y de alfabetización.
Los "book clubs" de los famosos
Si la donación de libros y el aporte económico son vías directas, la recomendación pública mueve montañas de otra forma. El club de lectura de la actriz ganadora del Oscar, Reese Witherspoon, fundado en 2017 bajo su productora Hello Sunshine, se ha convertido en un imperio de 900 millones de dólares: Cada selección mensual dispara ventas y, a menudo, se transforma en proyecto audiovisual que termina en el cine o en series. La fórmula es maravillosa. Ella y su equipo eligen manuscritos antes de que sean editados y salgan al público, compra sus derechos y amplifica la conversación en redes.
A su vez, otras famosas como Dakota Johnson, Dua Lipa y Emma Roberts promueven libros y comparten en sus redes recomendaciones de lectura con sus millones de seguidores.
Pero la pionera, sin dudas, fue Oprah Winfrey. Lo fundó en 1996, mientras su programa de televisión era el más exitoso de los Estados Unidos. Su impacto es considerable, incluso ahora a través de las redes sociales. Cada mes, Oprah elige un libro y lo recomienda, y hasta graba cuando le marca al autor para confirmarle que su libro ha sido seleccionado.
Sin dudas, el sueño de cualquier escritor independiente, ya que los libros que Oprah elige, terminan convirtiéndose en best sellers casi de manera inmediata.
Los libros en los tiempos del "infinite scroll"
Para los profesionales de la lectura y los ávidos lectores, estas estrategias ofrecen lecciones valiosas sobre cómo convertir la experiencia cultural en una comunidad activa.
En estos tiempos “de la inmediatez digital”, las librerías independientes y los proyectos que impulsan la lectura tienen un gran reto: Mantenerse relevantes en la era del scroll infinito. La buena noticia es que los ejemplos de Cave, Patterson, Parton, Winfrey o Witherspoon muestran un camino: Conectar la pasión creativa con un acto que revitalice el ecosistema del libro, y al mismo tiempo, hacen que el leer o poseer un libro los haga parte de algo, que sea cool. El “FOMO” alrededor de la lectura.
Y quién sabe, quizá la próxima vez que pases por tu librería de barrio encuentres un ejemplar con una nota manuscrita… o, mejor, seas tú quien deje una huella para el siguiente lector. También puedes encontrarte con algún generador de contenido que revitalice tus ganas de leer una buena historia. Porque al final, cada libro amplía la red humana que sostiene el diseño de nuestras vidas y alimenta nuestra infinita imaginación.
Por cierto, ¿conoces la música de Nick Cave? Mira video musical de su tema Nature Boy con su banda The Bad Seeds. Parte de su álbum Abattoir Blues / The Lyre of Orpheus (2004).
Imagen de portada: World Wide Web
Video: Nick Cave
Comments
No comment at this time!
Leave your comment